1ª Ley de Newton y Movimiento Rectilíneo Uniforme.
|     Preguntas  |        ¿Qué es un vector?  |        ¿Que es un escalar?    |        ¿Como se suman los vectores?  |        ¿Cuando se tiene la Fuerza resultante   igual a cero?  |        ¿Qué dice la 1ª. Ley de Newton?  |        ¿En que consiste el Movimiento   Rectilíneo Uniforme?  |   
|     Equipo  |        4  |        2  |        3  |        6  |        1  |        5  |   
|     Respuestas  |        Una cantidad orientada, tiene tanto   magnitud como dirección y se representan mediante flechas, en que la longitud   de la flecha se traza proporcionalmente a la magnitud del vector.  |        El tiempo, la temperatura y la energía   son escalares, solo tienen magnitud, no tienen dirección asociada.   |        Los vectores se representan mediante   flechas, en que la longitud de la flecha se traza proporcionalmente a la   magnitud del vector, para sumarlos gráficamente se usa la aritmética simple,   un segundo método para sumar vectores es el de paralelogramos, se trazan   ambos desde un origen común y se forma un paralelogramo usando los dos como   lados adyacentes.  |        Cuando la fuerza es resultante a cero,   el efecto es el mismo que si no hubiera fuerzas aplicadas: El cuerpo se   mantiene en reposo o con movimiento rectilíneo uniforme, es decir no se   modifica su velocidad.  |        “Todo    cuerpo preserva en su estado de reposo un movimiento uniforme y   rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas   sobre el  ”  |        Un movimiento es rectilíneo cuando el   móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es   constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a el   mediante el acrónico MRU. Se caracteriza por: -             Movimiento que   se realiza en recta. -             Velocidad   constante. -             La magnitud de   la velocidad se llama acelepararidad o rapidez. -             Aceleración nula  |   
¿Podrá ponerse en movimiento un cuerpo sólo a expensas de sus fuerzas internas?
|     |   
|     Tipo de movimiento  |        Movimiento Rectilíneo Uniforme  |   
|     Nombre simplificado  |        MRU  |   
|     Esquema del movimiento  |        |   
|     Variables y unidades a medir  |        Distancia,cm   tiempo,seg   |   
|     Relación de variables  |        Velocidad  m/seg  |   
|     Material necesario para medir  |        Riel   de aluminio, flexometro, cronometro.rampa., balines.  |   
|     Procedimiento  |        - Realizar las   mediciones correspondientes: -Utilizando un móvil,  obtener los datos de distancia, tiempo de   recorrido. - Relacionar distancia-tiempo,   velocidad-tiempo (d-t, v-t), -Tabular y graficar los   datos.   |   
|     Mediciones  |   ||||||||
|     Baling Chico  |        Baling Grande  |   |||||||
|     Variables  |        Distancia  (cm)  |        Tiempo (ser)  |        V cm/s  |        V-t cm/s.s  |        Distancia  (cm)  |        Tiempo (seg)  |        V cm/s  |        V-t cm/s.s  |   
|     Equipo  |        |        |        |        |        |        |        |        |   
|     1  |        185  |        8.07  |        22.92  |        0.35  |        185  |        1.8  |        102.7  |        57.05  |   
|     2  |        110  |        5  |        20.44  |        4.08  |        184  |        1.25  |        146.4  |        117.12  |   
|     3  |        106  |        6  |        17  |        2.8  |        185  |        1.4  |        132  |        94.2  |   
|     4  |        176  |        5  |        32.2  |        7.04  |        176  |        1.55  |        113.54  |        73.25  |   
|     5  |        174  |        4.91  |        35.43  |        7.21  |        174   |        1.80  |        96.66  |        53.7  |   
|     6  |        184  |        9.61  |        19.14  |        1.99  |        184  |        1.52  |        113.58  |        74.72  |   
Graficas:
Balling Chico
Balling Grande
Conclusiones: 
- Después discuten y sintetizan el contenido   








No hay comentarios:
Publicar un comentario