viernes, 21 de octubre de 2011

Semana 11 Martes

F1Semana 11 Martes
31 Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía interna.

¿Qué se requiere para obtener un equilibrio térmico?
¿Cuando se logra el equilibrio térmico?
¿Cuáles son las escalas de temperatura conocidas?
¿Cuáles son las formulas para intercambiar las diferentes escalas térmicas?
¿Cómo se representaría esquemáticamente  el intercambio de energía interna entre dos materiales?
Representar el equilibrio térmico a nivel molecular de dos diferentes materiales.
Equipo
2
3
1
5
6

Respuestas
La cantidad de energía interna debe de ser igual en los dos cuerpos.
Cuando dos cuerpos entran en contacto tienden a llegar a un equilibrio térmico mediante el flujo de calor hasta que ambos quedan a la misma temperatura J
Kelvin (°K)
Celsius (°C)
Farenheit (°F)



°K = °C + 273
°F = °C – 32
°C = (F – 32) 5/9


El equilibrio térmico
Material: Lámpara de alcohol, termómetro, vaso de precipitados de 250 ml, matraz erlenmeyer de 250 ml. tripie con tela de alambre con asbesto, botella desechable, con tapa.
Sustancias: agua.
Procedimiento:
Colocar las cantidades indicadas de agua en el matraz erlemeyer y el vaso de precipitados.
Mezclar el agua del matraz al vaso de precipitados.
Medir y anotar las temperaturas y tiempo de equilibrio.
Graficar los datos: tiempo-temperatura de equilibrio.
Equipo
Ml de agua en el Matraz
Temperatura
oC
Ml de agua en el Vaso de precipitados
Temperatura
oC
Tiempo de equilibrio
Temperatura de equilibrio
°oC
1
50
30
25
20o
4.47 min
27o
2
75
40
50
ambiente
5.10 min
38°
3
100
50
75
ambiente
6.44 min
44°
4
125
60
100
20°
3.18 min
40°
5
150
70
125
ambiente
20.4 seg
50°
6
175
80
150
ambiente
36.4 seg
61°


Conclusiones:            
-         Colocar tres ml de agua en la botella desechable
-         Calentar la botella con agua hasta que salga vapor por la boca de la botella.
-         Tapar inmediatamente la botella y enfriarla.
-         Anotar los resultados y conclusiones.







lunes, 17 de octubre de 2011

Recapitulacion semana 10

Recapitulación
Resumen martes y jueves
Lectura del resumen por equipo
Video cinética molecular
Registro de asistencia
Equipo
Resumen
1
El día mares hicimos una práctica basada en el calor creando un termómetro con una botella, plastilina  un popote al cual le colocamos agua de Jamaica que representaba el colorante, alcohol y un poco de agua, al cual a este lo introducimos a un vaso de precipitado al cual le agregamos agua, a estos conjuntos fueron calentados mediante  una lámpara de alcohol y al final medimos la temperatura con la que vimos a que temperatura se derramaba
2
El día martes realizamos un termómetro casero con una botella de plástico para poder comprobar que se puede utilizar para medir la temperatura. Aparte de la botella utilizamos un colorante , un popote , plastilina , un alcohol y un calentador para poder realizar dicha actividad. :D y así .!!
3
El dia martes realizamos la practica  que trataba en el calor  . donde realizamos un termómetro  con una botella , plastilina , un popote, después le colocamos agua con colorante en este caso no había y fue de jamaica  , la botella estaba terminada  y la inducimos a unrecipiente donde lo calentamos mediante una lámpara de alcohol , y hibamos midiendo la temperatura  hasta que se derramara el agua y asi concluir con dicha actividad J
4
El día martes realizamos una práctica en la cual hicimos un termómetro casero con una botella, colorante, plastilina, alcohol y un popote; este termómetro lo introducimos en un vaso precipitado con agua y el termómetro farmacéutico, todo esto se calentó para ver cuál era la temperatura máxima que el termómetro casero podía alcanzar.
Es enserioooo?? O.o?
5
El martes realizamos un termómetro casero con una botella de plástico, agua, colorante, un popote y plastilina. Hervimos agua para comprobar que funcionaba y usamos, también, un termómetro de verdad. Y así concluimos que la temperatura del termómetro indico la temperatura del termómetro casero … :3
WE LOVE MANAGUS
6

El día Martes El día martes realizamos una práctica en donde hicimos un termómetro casero con una botella, colorante, plastilina, alcohol y un popote; este termómetro lo introducimos en un vaso precipitado con agua y el termómetro farmacéutico, todo esto se calentó para ver cuál era la temperatura máxima que el termómetro casero podía alcanzar

sábado, 15 de octubre de 2011

Semana 10 Martes

28 Consumo de energía per cápita y desarrollo social.
Preguntas
¿Cuál es el consumo de energía convencional?
¿Cómo afecta el uso de energía fósil?
¿Qué es la biomasa?
¿Qué energías alternativas tendrán más importancia en México en el futuro?
¿En qué consiste la bioenergía?
¿Como funciona la energía mare motriz?

Equipo
1
6
2
3
5
4
Respuestas
Energía tradicional que se comercializa entrando a formar parte del cómputo del Producto Interior Bruto
Petróleo
Carbón
Madera
gas natural
Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
Se produce un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo
Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.

Se considera como el conjunto de la materia orgánica (origen vegetal y animal) de la transformación natural o artificial de la materia orgánica.
xD.!!!
Eólica, solar, hidráulica, son las energías que no necesitan combustibles no renovables que son amigables con el ambiente J
La bioenergía es la energía renovable obtenida de materiales biológicos. En utilizar biocombustibles.

La energía motriz se produce por el movimiento de algún cuerpo

Medición de la energía calorífica
Material: Termómetro, vaso de precipitados 250 ml
Sustancias: agua, aire, metal
Procedimiento:
        Medir la temperatura de cada sustancia. Tabular y graficar los datos.
Equipo
agua
aire
metal
1
20°
21°
17°
2
20°
21°
17°
3
20°
21°
17°
4
20°
21°
18°
5
19°
21°
18°
6
20°
21°
18°


Conclusiones:

Termómetro casero
Materiales:
 * Agua.(refresco Jamaica)
* Alcohol de 96º.
* una botella de plástico con tapa.
* Colorante vegetal.
* una pajita transparente.(popote)
* Plastilina.

Procedimiento:
Llena un cuarto de la botella con agua y alcohol a partes iguales Añade unas gotas de colorante y mézclalo con el líquido. Introduce la pajita dentro de la botella sin que toque el fondo. Sella la botella con plastilina dejando fija la pajita
Comprobación:
Si colocas el termómetro en un lugar caliente comprobarás que el agua sube por la pajita.
Lo que ocurre es que el calor llega al agua por
Presentación y discusión de un video o de programa de simulación para asociar la temperatura y la energía interna con la energía cinética de las partículas.