35 Conservación de la Energía
|     Preguntas  |        ¿En qué   consiste la conservación de la energía?  |        ¿Cómo se   puede transformar la energía del Sol?  |        ¿Qué es   un colector de energía solar de placa plana?  |        ¿Qué es   un colector concentrador de energía solar?  |        ¿En qué   consiste un horno solar?  |        ¿En qué   consiste una casa inteligente?  |   
|     Equipo  |        1  |        2  |        3  |        4  |        5  |        6  |   
|     Respuestas  |        La ley   de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica   y afirma que la cantidad total de energía en   cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro   sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede   transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación   de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se   puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica   se transforma en energía calorífica en un calefactor.   Dicho de otra forma: la energía puede transformarse de una forma a otra o   transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o   constante).  |        Conversión de la energía solar en electricidad. Aproximadamente   el 30.0 por ciento de la energía solar que alcanza el borde exterior de la   atmósfera se consume en el ciclo del agua, mismo que produce la lluvia y la   energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos.  |        Son celdas que absorben la energía del sol para luego transformarla   en energía eléctrica   |        es   cualquier dispositivo diseñado para recoger la energía irradiada por el sol y   convertirla en energía térmica.  |        Consiste en colocar espejos para que los rayos del Sol se   reflejen y estos produzcan energía.   |        Una casa   inteligente tiene sistemas electrónicos que ayudan a lograr la eficiencia y   el aprovechamiento máximo de todos los recursos en la casa en todos los   sentidos, es por eso que es llamada inteligente. La eficiencia de la casa   puede cuidar el medio ambiente ahorrando energía. La casa inteligente debe   tener la posibilidad de crear diferentes escenarios de iluminación   dependiendo de las actividades dentro de la casa.  |   
Actividad con el simulador:
En el experimento de Joule se determina el equivalente mecánico del calor, es decir, la relación entre la unidad de energía joule (julio) y la unidad de calor caloría.
Mediante esta experiencia simulada, se pretende poner de manifiesto la gran cantidad de energía que es necesario transformar en calor para elevar apreciablemente la temperatura de un volumen pequeño de agua.
|     Equipo  |        Masa         m 50   kg      0.1 kg  |        Altura     |        Temperatura   Inicial      20   oC                    final  |        Q   =Mgh/m(tf-ti)  |   
|     1  |        50   kg      0.1 kg  |        40   cm  |        20.5  |        392.4 joules  |   
|     2  |        50   kg      0.1 kg  |        50   cm  |        20.6  |        408.7 joules  |   
|     3  |        50   kg      0.1 kg  |        60   cm  |        20.7  |        420 joules  |   
|     4  |        50 kg      0.1 kg  |        70 cm  |        20.8  |        429 joules  |   
|     5  |        50 kg      0.1 kg  |        80 cm  |        20.9  |        435.55 joules  |   
|     6  |        50 kg      0.1 kg  |        100 cm  |        21.2  |        408.75 joules  |   
Graficas de Q-altura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario