Energía en Procesos Disipativos
 Efectuará un ensayo sobre procesos disipativos:
|     P R E G U N T A S  |        ¿La energía no se   conserva?    |        ¿Cuando   se enuncio el principio de conservación de la energía?  |        ¿Quién   fue el que enuncio la Ley de la conservación de la energía?  |        Cuando   la pila de una linterna se agota, ¿adónde ha ido a parar la energía química   proporcionada por la pila?  |        ¿Qué es   un proceso disipativo?  |        ¿Qué   diferencia se tiene entre  fricción o   rozamiento estático y dinámico?   |   
|     Equipo  |        2 lml >.< lml  |        3  |        5  |        6  |        4  |        1  |   
|     Respuestas  |        La energía no puede crearse ni destruirse, si no que solo puede   cambiar de una forma a otra.  |        siglo XVIII  |        J. R. Mayer  |        Se convierte en energías luminosa y calorífica.  |        Es el proceso en el cual se transforma la energía mecánica en energía   térmica.  |        La   diferencia es que el coeficiente de fricción estática se utiliza cuando la   pieza está en reposo, y el coeficiente de fricción dinámica cuando la pieza   está en movimiento.  |   
Material: Botella desechable de 2 litros, cronometro, flexo metro, vaso de precipitados de 500 ml, bomba de aire con tapón de hule adaptable a la boca de la botella. Agua.
a)        Colocar 300 ml de agua en la botella desechable.
b)        Conectar la bomba de aire a la botella con el tapón de hule.
c)        Colocar le botella sobre el piso horizontal y bombear aire, medir el tiempo y distancia recorrida por la botella.
d)        Colocar la botella en la rampa y bombear aire, medir el tiempo de recorrido (subir y bajar).
e)        Tabular y graficar los datos de la energía cinética para cada caso, obtener la diferencia.
|     EQUIPO  |        TIEMPO SEGUNDOS  |        DISTANCIA METROS  |        VELOCIDAD m/s  |        ENERGIA CINETICA Ec   =m.v2/2  |        DIFERENCIA A-B  |   
|     1  |        A)2.34 s B)2.33 s  |        8 m 24 m  |        3.41 m/s 10.30 m/s  |        1.74 jouls 15.91 jouls  |        14.17  |   
|     2  |        A)1.89 s B)1.85 s  |        8 m 22 m  |        4.23 m/s 11.89 m/s  |        2.68 21.2  |        18.52  |   
|     3  |        A)2.74 s B)1.85 s  |        12 m 18 m  |        4.37 m/s 8.57 m/s  |        2.86 jouls 11.01 jouls  |        8.15  |   
|     4  |        A)2.50 s B)1.43 s  |        11.80 m 18.20 m  |        4.72 m/s 12.72 m/s  |        3.34 jouls 24.26 jouls  |        20.92  |   
|     5  |        A)1.44 s B)1.66 s  |        11.40 m 18.20 m  |        7.91 m/s 10.96 m/s  |        9.38 jouls 18.01 jouls  |        8.63  |   
|     6  |        A)3.21 B)2.95  |        11.80  24.70  |        3.67 m/s  8.37 m/s  |        2.02 10.50  |        8.48  |   
Conclusiones:.
Fotos de las actividades.
|     Proyecto   de Física 1 “Feria y Física” Entrega del trabajo: video y Word 21 de octubre 2011.  |   |
|     Equipo  |        Juego   mecánico seleccionado  |   
|     1  |        Batman  |   
|     2  |        superman  |   
|     3  |        boomerang  |   
|     4  |        Dark   nigth coster  |   
|     5  |        Kela-huea  |   
|     6  |         Splash  |   




Ximena.Saludos.Buen trabajo.Queda registrado.
ResponderEliminarProf. Agustín.